En el
desarrollo psicológico:
Son
numerosos los trabajos e investigaciones dentro de la Psicología Evolutiva que
han analizado cómo se desarrollan los/as niños/as con discapacidad auditiva, y qué
diferencias se encuentran con el desarrollo de los/as niños/as oyentes.
En general,
la evidencia disponible sugiere que los infantes sordos e hipoacúsicos tienen más
problemas en su desarrollo psicológico que afectarían al desarrollo cognitivo,
social o emocional. De manera muy resumida, se han encontrado que los/as niños/as con
discapacidad auditiva tienden a mostrar déficit en las siguientes áreas:
-Problemas de
lenguaje: Los sujetos sordos no pueden adquirir el lenguaje oral de manera
espontánea.
-Problemas de
razonamiento: Por ejemplo, algunos trabajos describen cómo las habilidades
mentales piagetianas se desarrollan de manera más lenta y difícil en niños
sordos.
-Problemas
escolares: También son frecuentes los trabajos que muestran las dificultades de
adaptación escolar de estos infantes y la existencia de un peor rendimiento
escolar.
No obstante, son muchos los profesionales que
señalan que la idea de que la sordera está asociada a problemas en el
desarrollo, es algo que debe tomarse con bastante precaución. Para ello, citan
razones como las siguientes:
1. No hay una
relación directa entre la sordera y los trastornos del desarrollo. Por ejemplo,
Zweibel (1987) demostró en un grupo amplio de escolares que, efectivamente, los infantes oyentes mostraban un mejor CI que los infantes sordos. Pero al realizar un
análisis más detallado, también encontró que los vástagos sordos de progenitores sordos tenían mejores CI que los vástagos sordos de progenitores oyentes, lo que podría indica
que quizás el problema no es el tener o no sordera, sino las pautas
comunicativas de los padres y madres, que lógicamente suelen ser más reducidas en el
caso de padres y madres oyentes por su desconocimiento del problema.
3. No hay una
causalidad clara. Como se ha indicado antes, no puede concluirse de manera
inequívoca que la sordera cause los problemas de desarrollo con los que se
relaciona. Al entrar en juego factores relevantes como la familia y la
educación, es posible que la explicación de los trastornos se deba (al menos en
parte) a elementos ajenos al problema auditivo.
4. Hay mucha variabilidad entre casos. Es decir, que muchos/as niños/as con sordera o hipoacusia sí tienen problemas en su desarrollo (incluso severos), mientras que otros muchos tienen un déficit leve o no tienen problemas.
Por
tanto, influyen múltiples factores como
la educación, la familia, las relaciones sociales, la forma en que se
interactúa con los/as niños/as, etcétera.
Desarrollo socio-afectivo:
En general,
el infante sordo presenta una acentuada afectividad por su situación de
dependencia, aislamiento, dificultad de comunicación y de relaciones sociales en
que lo sitúa su falta de audición.
- El individuo sordo, en
situaciones de comunicación con oyentes, percibe frecuentemente que no le entienden y que él no entiende a los demás, por lo que se producen situaciones
de incomodidad y aislamiento, que van a repercutir negativamente en futuras relaciones
de tipo social con el mundo oyente.
- En ocasiones
el individuo sordo presenta una baja autoestima, se sienten diferentes al resto de los/as niños/as, no tienen un modelo o referente con el que identificarse y su
comparación con los oyentes les produce sentimientos de inseguridad e
infravaloración.
- El
egocentrismo, la inmadurez, la impulsividad, etc., NO son rasgos o conductas
inherentes a la sordera, sino que son consecuencia del tratamiento que desde la
familia, la escuela y la sociedad, se le da al infante sordo y por tanto,
modificable en otro contexto.
Desarrollo
sensorial y motor:
Estos/as niños/as experimentan la misma secuencia de desarrollo en las áreas motoras que los
oyentes, y si no muestran otro tipo de déficit asociado, llegan a los primeros
hitos motores: sedestación, bipedestación, deambulación dentro de los límites
temporales del resto de niños.
La
deficiencia vestibular, quizás sí lleve a una coordinación dinámica defectuosa
y a problemas de ritmo:
- Caminar
desgarbado
- Arrastrar los pies
- Arrastrar los pies
BIBLIOGRAFÍA:
http://www.cede.es/406.pdf
http://www.sfsm.es/index.php?
http://ocw.um.es/gat/
Me gusta mucho el artículo, por su nivel de detalle en algunos de los aspectos y la redacción sencilla y clara. También tengo que decir que me parece un uso sexista del lenguaje, porque la referencia de personas sordas es "sordo" y la de criatura sordas es "niño sordo", no dando cabida, por tanto a las sordas ni a las niñas sordas.
ResponderEliminar