Antes de adentrarnos
tanto en la anatomía como en la fisiología del oído, estaría bien dejar claro
qué entendemos por oído:
“El
oído es un sentido corporal que permite percibir y distinguir los sonidos. También,
se designa con el término oído al órgano que facilita la audición de los
mencionados sonidos”.
Anatomía del oído
Una de las funciones
principales de este órgano es la de
convertir las ondas sonoras en vibraciones que estimulen las células nerviosas;
para ello el oído tiene tres partes claramente diferenciadas. Estas secciones
están interconectadas y son el oído externo, el medio y el interno. Cada parte
tiene funciones específicas dentro de la secuencia de procesamiento del sonido.
Vamos a adentrarnos en conocer cada una de estas partes y los elementos en los
que se dividen cada una de ellas:
Para comenzar con
dicha explicación, está bien observar la siguiente imagen que muestra el oído y
cómo está formado con sus tres partes y sus elementos:
El oído externo,
que incluye el pabellón de la oreja y el canal auditivo externo,
está separado del oído medio por una estructura en forma de disco llamada
membrana timpánica.
El pabellón auricular
se une a la cabeza mediante la piel y se compone principalmente de cartílago, y
su función es ayudar a reunir las ondas sonoras y a hacerlas pasar
por el canal auditivo externo. Éste mide aproximadamente 2,5 cm y
termina en la membrana timpánica.
El oído externo
comprende las siguientes partes:
-Pabellón auditivo
-Conducto auditivo
externo
-Membrana timpánica o
tímpano
Para entender mejor
la anatomía del oído, vamos a ir explicando los elementos de cada parte por
separado para más adelante unirlos para hablar de la fisionomía de la audición.
![]() |
Pinchar aqui para ampliar la imágen |
![]() |
Pinchar aqui para ampliar la imágen |
![]() |
Pinchar aqui para ampliar la imágen |
El oído medio es una
cavidad llena de aire que contiene tres huesecillos: martillo, yunque y estribo,
los cuales se mantienen en su sitio y se mueven mediante articulaciones,
músculos y ligamentos que ayudan a la transmisión
del sonido. En la pared que separa el oído medio del interno hay dos orificios
pequeños, la ventana oval y la redonda. La base del estribo se
asienta en la ventana oval.
Vamos a tratar cada
uno de estos elementos de manera individual para comprender mejor cada
significado, ya que las funciones de éstos las comentaremos más adelante en la
fisionomía de la audición.
El oído medio
comprende las siguientes partes:
-Ventana oval
-Trompa de
Eustaquio
-Cadena de
huesecillos:
*Yunque
*Estribo
*Martillo![]() |
Pinchar aqui para ampliar la imágen |
El oído interno o
también llamado laberinto se encuentra en el interior del hueso temporal que
contiene los órganos auditivos y del equilibrio, que están inervados por los
filamentos del nervio auditivo. Está lleno de líquido y tiene tres cavidades:
el vestíbulo, dividido en dos partes, utrículo y sáculo; los tres canales
semicirculares, órgano del sentido del equilibrio, (están llenos de endolinfa);
y el caracol o cóclea.
El oído interno comprende las siguientes partes:
-Conductos semicirculares
-Conducto
endolinfático
-Nervio auditivo
-Vestíbulo
*Utrículo
*Sáculo
-Caracol
A continuación, vamos
a tratar cada una de estas partes de manera individual como conocer mejor la
anatomía del oído interno:
![]() |
Pinchar aqui para ampliar la imágen |
![]() |
Pinchar aqui para ampliar la imágen |
Otra parte es el vestíbulo,
que es una cavidad ósea con forma oval, pues en un extremo se encuentra al
caracol y en el otro los canales semicirculares, la caja del tímpano y el
conducto auditivo interno. Un estrechamiento lo divide en dos partes:
Y, por último, para terminar con la anatomía del oído interno, encontramos:
![]() |
Pinchar aqui para ampliar la imágen |
Fuentes:
Gran y pormenorizado trabajo. Ayuda mucho el verlo con colores, dibujos....
ResponderEliminar